miércoles, 14 de enero de 2009

escudop del atletico de madrid

Escudo [editar]
En la historia del Club Atlético de Madrid han existido diferentes modelos de escudos y versiones de los mismos. El actual data del año 1947 y posee una forma acaudada o aguzada en la punta. Dicho blasón posee un campo compuesto tajado, el cual presenta en su división superior los símbolos de la Villa y Corte de Madrid y en la inferior los colores del club. Toda la composición se encuentra enmarcada en un borde dorado. Así, las características principales del mismo son:
El Oso y el Madroño. En el escudo aparecen las imágenes de un oso y un madroño, símbolos de la ciudad de Madrid. Sus orígenes datan del siglo XIII, cuando ya se nombra a Madrid como "Villa del Oso y el Madroño", debido a la gran cantidad de los mismos que existían alrededor de la villa.[31]
Las siete estrellas. Enmarcadas en un borde azul, aparecen las siete estrellas, de cinco puntas, de la constelación de la Osa Mayor. Estas estrellas también aparecen en el escudo de la Villa de Madrid y en la bandera de la Comunidad de Madrid.[32] Las cinco puntas de las estrellas representan las cinco provincias limítrofes de Madrid: Segovia, Ávila, Guadalajara, Cuenca y Toledo.[33]
Las rayas rojiblancas. Los colores del club están distribuidos en cuatro líneas verticales rojas y otras tantas blancas.
Anteriormente al año 1947 hubo al menos tres escudos diferentes, cuyas características eran las siguientes:
Primer escudo: Athletic Club de Madrid (1903)
Tiene forma de cinturón con los colores blanco y azul, al igual que la camiseta original del Athletic Club de Madrid. En el centro se pueden observar las iniciales del club.
Aparecen las rayas rojiblancas (1917)
Primera forma acaudada, muy similar al actual. Se añaden por primera vez los colores rojo y blanco, y las rayas de la camiseta, en este caso seis de color blanco y seis de color rojo.
Atlético Aviación (1939)
Es una evolución del escudo de 1917, al cual se le añaden dos alas a los lados, símbolo característico del Aviación Nacional, club con el que se fusionó tras la Guerra Civil Española. Entre el año 2000 y el 2005, el filial atlético de Tercera División, el Atlético de Madrid C (Atlético Amorós), tomó el nombre de Atlético Aviación,[34] en honor al equipo que consiguió dos títulos de liga en la década de los 40. Su escudo era muy similar al del Atlético de Madrid de 1939.

No hay comentarios:

Publicar un comentario